CALIDAD
DE LA EDUCACION: esta es teórica porque abarca Los recursos materiales,
suministrados por el gobierno, incluye
libros de texto y otros materiales de aprendizaje, así como la disponibilidad
de aulas, bibliotecas, edificios escolares y demás clases de
infraestructura. Abarca las inversiones
económicas que se hacen en educación y la elaboración de planes curriculares.
Dos principios caracterizan la mayoría de las
tentativas de definición de lo que es una educación de calidad: el primero
considera que el desarrollo cognitivo del educando es el objetivo explícito más
importante de todo sistema educativo y, por consiguiente, su éxito en este
ámbito constituye un indicador de la calidad de la educación que ha recibido;
el segundo hace hincapié en el papel que desempeña la educación en la promoción
de las actitudes y los valores relacionados con una buena conducta cívica, así
como en la creación de condiciones propicias para el desarrollo afectivo y
creativo del educando. Como el logro de estos últimos objetivos no se puede
evaluar fácilmente, es difícil efectuar comparaciones entre países a este
respecto. La educación a lo largo de toda la vida se basa en cuatro pilares:
1- Aprender a conocer, reconociendo al que aprende diariamente con su propio conocimiento, combinando elementos personales y "externos.”
2- Aprender a hacer, que se enfoca en la
aplicación práctica de lo aprendido.
3-Aprender a vivir juntos, que se ocupa
de las habilidades críticas para llevar adelante una vida libre de
discriminación donde todos tengan iguales oportunidades de desarrollarse a sí
mismos, a sus familias y a sus comunidades.
4- Aprender a ser, que hace hincapié en
las destrezas que necesitan los individuos para desarrollar su pleno potencial.
CALIDAD DELA ENSEÑANZA: Enseñar implica tomar decisiones, atender a demandas distintas y mantener cierto nivel de incertidumbre. La enseñanza es comunicación, exploración, pericia, etc., y todo en una comunidad que aprende. esta es practica porque es la manera en cómo eldocente va a aplicar las metodologías y el clima que se creara en el aula ,no dependiendo solamente del plan curricular sino de la manera en como este se desarrolle así será la enseñanza
Trabajan por consolidar la calidad de la enseñanza universitaria
Con el objetivo de consolidar la calidad de la Educación Superior en la Universidad de El Salvador (UES), la Unidad Técnica de Gestión de Calidad, en coordinación con la Rectoría universitaria, reconocieron el esfuerzo y trabajo de los Comités de Auto Evaluación de cuatro facultades de la UES. Seguir leyendo....
CALIDAD DELA ENSEÑANZA: Enseñar implica tomar decisiones, atender a demandas distintas y mantener cierto nivel de incertidumbre. La enseñanza es comunicación, exploración, pericia, etc., y todo en una comunidad que aprende. esta es practica porque es la manera en cómo eldocente va a aplicar las metodologías y el clima que se creara en el aula ,no dependiendo solamente del plan curricular sino de la manera en como este se desarrolle así será la enseñanza
La
prioridad principal es la calidad de la enseñanza ya que podemos observar que
se ha dado un gran aumento de educación en cantidad pero no se puede decir
lomismo de la calidad esto es inevitable la aparición de falta de instalaciones
escolares adecuadas de material didáctico y de personal habilitado suficiente
tanto en la administración como en la docenciapuede decirse que estas
deficiencias siempre existieron pero ahora se han agravado con el crecimiento
de la red escolar en todos los niveles esto hace que muchas escuelas se transformen
en máquinas de dar clases volcándose hacia una insuficiente instrucción con mínima
preocupación por educar.
La
educación puede ayudar a cambiar la sociedad mejorando y fortaleciendo las
destrezas, los valores, las comunicaciones, la movilidad (relacionada con las
oportunidades) la prosperidad personal y la libertad.el proceso de enseñanza y
aprendizaje está estrechamente ligado dentro del sistema de apoyo de los
aportes y demás factores del contexto. La enseñanza y el aprendizaje son el
escenario clave del desarrollo y el cambio de los seres humanos. Aquí es donde
se siente el impacto del currículo, donde se ve si funcionan bien o no los
métodos de enseñanza del docente, y si los estudiantes se hallan motivados para
participar y para aprender a aprender.
La UNESCO crea una biblioteca científica digital
Con el fin de promover el acceso a la ciencia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha anunciado ayer el lanzamiento de su nueva biblioteca científica digital continuar leyendo.....
Una
de la primera toma de posición de la UNESCO sobre la educación de calidad
apareció en el informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo de la
Educación, La comisión identificó que la meta fundamental del cambio social es
la erradicación de la inequidad y el establecimiento de una democracia
igualitaria. Por consiguiente, manifestó en el informe: "la meta y el
contenido de la educación deben ser recreados para permitir nuevas
características en la sociedad y nuevas características en la
democracia"Afirma que mejorar la calidad de la enseñanza requiere sistemas
donde puedan aprenderse principios del desarrollo científico y de la
modernización en maneras que respeten los contextos socioculturales de los
estudiantes.
La calidad de la enseñanza depende como
el docente desarrolle su metodología de la manera que se emplee, Es
importante plantear que una metodología didáctica supone una manera concreta de
enseñar, un método supone un camino y una herramienta concreta que utilizamos
para transmitir los contenidos, procedimientos y principios al estudiantado y
que se cumplan los objetivos de aprendizaje propuestospor el profesor.
Elegir
una forma de enseñar frente a otra no es casual ni aleatorio. Por el contrario
esta elección depende de diversos factores
·
.Un aspecto que influye es la experiencia
previa del docente, experiencia en observar enseñar a otros. Este proceso se
denomina modelado, porque sehan tenido ‘modelos’ de enseñanza en esa o enotra
disciplina.
·
las concepciones propiassobre lo que supone
enseñar o aprender. Por ejemplo, si un docente concibe que aprender supone
escuchar conceptos establecidos y que enseñar supone transmitirlos elegirá una
metodología más expositiva que otro docente que concibe que el alumnado tienen
conocimientos previos (aunque ingenuos) y que enseñar supone ayudar a que el
alumnado descubra o se interrogue por ellos
suele existir una relación entre la
metodologíaque elige el profesor y sus objetivos de enseñanza. No sería la
misma metodología escogida por un profesor que quiere que el alumno piense,
formule preguntas, plantee problemas que aquel que pretende que el alumno
conozca y reproduzca literalmente los contenidos.
·
Un cuarto aspecto tiene que ver con el
alumnado(su edad, intereses, nivel de conocimientos,..). Por ejemplo un docente
que imparte clases en la enseñanza infantil elegirá metodologías más abiertas y
participas que aquellos que imparten clase en la Universidad a gran grupo que
están más centradas en la metodología expositiva. Finalmente depende del contenido, porque si
es un contenido práctico o aplicado podremos usaruna metodología diferente que
cuando impartimos un contenido teórico.
METODOS UTILIZADOS POR LOS DOCENTES:
METODOS UTILIZADOS POR LOS DOCENTES:
Descargar documento completo: Descargar
muy bien niñas me gusto mucho su tema interesante ya que la calidad de la enseñanza es de ver lo que aun nos falta mejorar como futuros docentes...
ResponderEliminarLa calidad de la enseñanza es un tema muy importante y a traves de blog como este nos permite informarnos y asi adquirir nuevos conocimientos y actualizarnos
ResponderEliminarMuy importante la informacion
ResponderEliminarLa calidad de la enseñanza debe de empezar del docente, las bases fundamentales de una buena calidad de enseñanza en el salvador deben empezar por el docente. El alumno será el reflejo de su maestro. Pero muy buena info que todo mundo en el rango academico debe de saber
ResponderEliminaresta informacion es de provecho para tosos los que pensamos en ser docentes
ResponderEliminarseria interesante conocer mas acerca de este tema ya que nos ayudaria a nuestra formacion
ResponderEliminarpara que en nuestro pais exista una verdadera calidad de la educacion deberian comenzar por los maestros
ResponderEliminarla calidad de la enseñanza deberia de tomarse en cuenta en nuestro pais a que se esta educando unicamente en cantidad y no en calidad
ResponderEliminarEl docente debe de utilizar metodos, y estrategias nuevas para mejorar la calidad de la enseñanza.
ResponderEliminarUn tema muy importante, en nuestro pais deberian de preocuparse mas por la calidad d la enseñanza
ResponderEliminarMuy buena informacion compañeros ese tema es muy importante
ResponderEliminares un excelente tema sobre el cual hace falta tener mas conocimientos para evitar tanta mala calidad de la enseñanza.
ResponderEliminarniñas que buen trabajo ahora se los errores que no debo cometer con mis alumnos
ResponderEliminarque buen tema chicas se les felisita
ResponderEliminareste es un buen contenido el cual nos permite conocer los errores comunes de los maestros
ResponderEliminarmuchachas creo que merecen un diez es un buen tema muy interesante
ResponderEliminareste tema esta dando mucho problema en nuestro pais creo que es necesario que conoscamos mas de el
ResponderEliminarjovenes es un buen tema necesitare mas informacion
ResponderEliminares un exelente tema se les felicita
ResponderEliminarse les felicita merecen una excelente nota con esta información se enriquecen mucho los conocimientos de los profesores de ahora en día.
ResponderEliminarque buen tema niñas se les felicita
ResponderEliminareste tema ayuda para poder conocer mas sobre todos estos problemas que ocasiona la ,ala calidad de la enseñanza
ResponderEliminareste es un excelente blog que alimenta el conocimiento de tantos
ResponderEliminarniñas se les felicita es un buen blog
ResponderEliminareste es un buen blog el cual debería ser leído por muchos
ResponderEliminareste tema es de mucho interes debemos conocer mucho mas
ResponderEliminarse merecen una excelente nota
ResponderEliminareste es un buen blog continuen alimentandolo
ResponderEliminareste es un tema exelente que me ha ayudado mucho
ResponderEliminarseria interesante que el ministerio de educacion pusiera mas atencion sobre este tema para q mejorerra la calidad de la educacion en nuestro pais
ResponderEliminarmuy bonita informacion sobre todo las metodologias
ResponderEliminarExcelente!!!
ResponderEliminares interesante recalcar que para que exista una buena calidad de la enseñanza los alumnos deben poner de su parte
ResponderEliminarPASEMOS ESTE ENLACE A LOS PROFESDORES PARA QUE ELLOS TOMEN EN CUENTA MCHOS ASPECTOS
ResponderEliminarsobre todo nuestro pais necesita evolucionar en la calidad de la educacion
ResponderEliminarExcelente artículo! Es bueno saber esta información
ResponderEliminarEs interesante esta información! Es importante que instituciones educativas y docentes sepan esto.
ResponderEliminarsi la UNESCO se diera cuenta de la enseñanza del nuestros pasi, quiza fuera otra cosa
ResponderEliminaryo soy docente y no hay plazas en el pais, deberian mejorar eso
ResponderEliminarfuera interesante que se dieran charlas acerca de este tema en centros educativos
ResponderEliminares muy importante la informacion acerca de los pilares de la educacion
ResponderEliminarcomo dice la UNESCO la meta fundamental deberia ser la erradicacion de la inequidad y el establecimiento de una democracia igualitaria para todas
ResponderEliminarexelente informacion
ResponderEliminarinteresante informacion
ResponderEliminarR. C
ResponderEliminarla calidad en la educación es un tema de mucha importancia para lograr un desarrollo en los países debido a que es en el educando en quien se debe depositar la mejor semilla del saber ya que es el quien guiara el desarrollo del país en el futuro, los países desarrollados hoy en día son lo que son gracias a que apostaron mucho en tiempos pasados en brindar una educación de calidad en la formación de los profesionales que ahora dan frutos de esa educación y conllevan a los países a florecer en el desarrollo conjuntamente.
Sigan adelante con este tipo de información los felicito
ResponderEliminarSi el gobierno si interesara verdarderamente en la educacion , entonces tendriamos calidad de educacion.
ResponderEliminarLa enseñanza en la universidad de el salvador es superior en nivel educativo en comparacion de otras universidades, pero lastimosmente no cuenta con una infraestructa amplia y adecuada, solamente.....
ResponderEliminares un tema de mucha importancia en nuestra sociedad
ResponderEliminarla calidad de la enseñanza implica que primero tenemos q tener calidad en los maestros
ResponderEliminardeberian seguir realimentando este blog para informarnos mas acerca de este tema
ResponderEliminarmuy buen tema
ResponderEliminares muy interesante conocer acerca de los pilares de la educacion
ResponderEliminaryo pienso que la calidad de la educacion tiene q ver como el docente implemanta las metodologias
ResponderEliminarla calidad de la enseñanza se generara con el clima de aprendizaje q el docente imponga
ResponderEliminarpara que exista una calidad en la enseñanza en nuestro pais tanto el docente como el alumno deben poner de su parte
ResponderEliminartema delicado que hay que tratar con seriedad ante todo
ResponderEliminarcada uno puede opinar distinto pero este tema nos deberia interesar a todos por igual
ResponderEliminarmuy elegantes chicas
ResponderEliminarlos programas de estudio deberian de tener una mejora
ResponderEliminarinteresante conocer los 4 pilares de la educacion los desconocia
ResponderEliminary como afecta cuando uno de ellos falta
ResponderEliminarpara llegar a tener una calidad de la enseñanza esta dificil
ResponderEliminarlos padres tambien deberian de contribuir para que fomenten eso en los niños
ResponderEliminar